Hoy todo el mundo puede mezclar música en su celular o su computadora sin necesidad de tener una gran biblioteca musical; pero, ¿es eso suficiente para ser un verdadero dj?
Es extraordinario el salto que ha vivido la industria de la música electrónica en la última década, especialmente en lo relativo a la creación de software y hardware dedicado a producir y mezclar música de manera digital.
Hace un par de décadas era impensable que un dj amateur pudiera instalar un pequeño estudio de práctica en la esquina de su habitación, o que pudiera iniciar y sostener su carrera sin necesidad de salir constantemente a los clubs.
Hoy, existen miles de entusiastas que tienen los recursos necesarios para mezclar la música que les gusta y compartirla con todo el mundo en un par de clics (seguramente tú eres uno de ellos). En 2019, grabar y distribuir un dj-set de media hora es más fácil que nunca.
¿Cómo se distingue a un verdadero dj?
Frente a la impactante realidad de que hoy existen más aspirantes a dj que nunca antes en la historia, es fundamental preguntarse: ¿cuál es entonces la diferencia entre una persona que descarga cualquier programa o app para mezclar canciones y aquel que merece ser llamado “DJ” (así, en mayúsculas)?
Para responder esta pregunta te invito a dar un paso atrás para ver el panorama completo: si buscas en el origen de la música como parte de la historia de la humanidad, te darás cuenta de que el dj no es más que la evolución del líder espiritual de la tribu, del chamán que guiaba a su pueblo y usaba el sonido para unir a los individuos e invitarlos a liberar su espíritu, a ser más de lo que habían sido para convertirse en lo que podían llegar a ser.
En términos menos esotéricos se puede decir que el verdadero dj se distingue por su discurso, por tener una visión específica del mundo y utilizar el sonido como una forma de difundir esta visión y materializarla. El dj conoce el poder de la música y dedica su vida a dominar su arte en beneficio de la comunidad.
Observa cómo esta verdad ha sido expuesta por figuras como Carl Cox, Richie Hawtin, Dubfire y decenas de leyendas de la música electrónica que no solo aman lo que hacen, sino que también lo hacen en defensa de sus ideales: libertad, unión, paz, inclusión, etc.
¿Cómo puedes convertirte en un dj profesional?
A pesar de la accesibilidad de los recursos tecnológicos, convertirse en un profesional de las tornamesas (o CD players o controladores) no es tan sencillo como parece. Es indispensable la práctica y la educación. Adentrarte a los sonidos, a los manuales del equipo que estás usando, a la historia de los géneros y artistas que más te gustan; en fin, hacer todo eso que ya estás haciendo (o deberías hacer) para sobresalir.
Pero además, es necesario que te tomes el tiempo para descubrir tu discurso, tu mensaje; pues de esta manera será más claro para ti cuál es tu estilo, tu sonido y tu lugar dentro de la escena musical. Una vez que lo descubras, no tengas miedo en expresarlo, esa es la única forma en la que podrás conectar con la gente que cree en lo que tú crees y que te ayudará a convertirte en un DJ verdadero.
El dinero llegará eventualmente, no lo conviertas en la única medida del éxito. Dedica el tiempo a compartir tu música y deja que tu visión se exprese a través de ella. Tienes las redes sociales a tu alcance – te aconsejo que escojas una o dos plataformas en las cuales subir tu contenido, de preferencia videos donde la gente pueda verte con las manos en la mixer.
En próximas publicaciones hablaremos específicamente de cómo construir una base de fans con las redes sociales, pero por el momento puedes seguir algunas reglas básicas:
- Construye una comunidad.- ya que has descubierto tu discurso, busca cualquier oportunidad para compartirlo con el mundo. Sube contenido tres o más veces por semana en redes sociales y encuentra foros, grupos de Facebook o nuevas plataformas en las que la gente puede descubrir tus mezclas.
- Realiza alianzas.- visita bares o clubs donde toquen el tipo de música que tú mezclas. Aunque existen lugares que ya tienen un dj residente, siempre hay espacio para alguien que esté dispuesto a tocar en los días en los que hay menos gente. Probablemente no te paguen esas primeras presentaciones, pero puedes aprovechar el lugar para grabar uno o varios videos de ti en las tornamesas y así tener más contenido para tus redes sociales. También procura acercarte a otros dj´s que estén haciendo un esfuerzo similar al tuyo y ofrece colaborar con ellos en una transmisión en vivo o en una sesión especial que puedan compartir ambos en sus respectivas redes sociales (de esta manera tú le das acceso a tu público y él te da acceso al suyo. Ganar, ganar).
- Mantén el ritmo.- crear una base de fans sólida no se resuelve con anuncios pagados en Facebook o Instagram – hoy cualquiera puede invertir algo de dinero para conseguir likes y views. La clave está en ser constante con tu contenido y aprender a usar las redes sociales de manera estratégica. Piensa en cada video o publicación que subas como la oportunidad de conocer gente nueva y, al mismo tiempo, mantenerte presente en la mente de quienes ya han comenzado a seguirte. Este proceso puede tardar varios meses (incluso años), pero sin duda valdrá la pena en el largo plazo.
- Aprende a capitalizar a tu público sin faltarle al respeto.- aquí es donde toman sentido los tres pasos anteriores. Una vez que tengas suficientes seguidores y que te hayas tomado el tiempo de conectar sincera y profundamente con ellos, será natural que quieran verte tocar en vivo y que estén dispuestos a apoyarte para que sigas creciendo, ya sea comprando tu música, compartiendo tu contenido, asistiendo a tus eventos, etc. Elige una o varias mecánicas para capitalizar los esfuerzos que te han llevado a este punto, pero no dejes de ser coherente con tu mensaje y con la comunidad que haz creado. No vendas al primer postor el respeto y cariño que tanto trabajo te costó ganar. Si el discurso que sostiene tu música es real, será muy fácil para ti distinguir cómo generar un ingreso económico de tu proyecto musical sin faltarle el respeto a tus seguidores.
Conclusión
Hoy más que nunca, la competencia por consolidarse como un dj profesional está inundada de talento y de personas que pueden comenzar su carrera en la palma de su mano. No obstante, la única forma de mantenerse en pie y alcanzar el éxito radica en el respeto a la música, a la gente que se toma unos minutos para escuchar tus mezclas y a estar en esta carrera por las razones correctas.
En 2019 ya no importa qué equipo utilizas para crear tus mixes, ni qué género musical defiendes. Lo verdaderamente importante es que tú sepas quién eres como artista, que te des tiempo de entender por qué haces lo que haces y que estés dispuesto a convertirte en el líder de tu propio movimiento, como el chamán que hace miles de años hacía danzar a la tribu, ayudando a cada uno de sus integrantes a liberarse del miedo, de las dudas, de la soledad y de sí mismos.
Sergio Aang
Dj originario de la Ciudad de México. En los últimos años se ha dedicado a compartir su pasión por la música a través de tutoriales, conferencias y artículos donde inspira a los dj´s principiantes a apostar por sus sueños.