Un controlador creado para iniciarse en el mundo del scratch
Con la colaboración del dj y actor Jazzy Jeff (sí, el que salía en El príncipe del rap), Pioneer lanzó al mercado en 2018 el controlador DDJ-SB3 con el cual busca convertirse en la primera opción para los dj´s amateurs que desean iniciarse en el mundo del scratch.
Este equipo rescata las principales características de su antecesor, el DDJ-SB2 y le adiciona un par de funciones para animar a sus usuarios a desatar la creatividad y ejecutar rutinas novedosas de manera rápida y divertida.
Características principales
El controlador funciona específicamente con Serato DJ y está adaptado para activar algunas de las funciones más novedosas de este software, en especial las relacionadas con la técnica del scratch.
El tamaño y la sensibilidad de los jog wheels (discos digitales) es ideal para realizar rutinas de scratching; de hecho es uno de los equipos con mejor latencia en el mercado, lo que te puede ayudar a ser más preciso cuando manipulas el jog – si es esto lo que buscas.
La herramienta principal de este controlador – y la razón por la que incluyeron a Jazzy Jeff en su diseño – es el Pad Scratch, un botón que te permitirá recrear el efecto de ‘rayado’ en los tracks sin necesidad de tocar el jog wheel. Con esta función puedes diseñar el tipo de scratch que quieres escuchar durante tus mezclas y ejecutarlo con sólo presionar el botón – incluso se sincroniza automáticamente con la velocidad de tus tracks para no alterar el ritmo de la mezcla general.
También en el área de pads encontrarás la función FX Fade que te ayuda a ‘sacar’ una canción usando efectos que juegan con el filtro, el volumen, los loops y hasta el back spin (el sonido que se crea cuando giras hacia atrás el disco que está sonando). Utilizando esta función, sólo basta con oprimir el pad en el deck que está sonando y crearás el espacio necesario para meter tu próximo track en el otro deck.
Al igual que su antecesor, el DDJ-SB3 te permite controlar hasta cuatro decks y activar de manera directa los efectos que hayas seleccionado para tu presentación – seguirás encontrando la perilla y los botones de efecto en la parte superior del jog wheel.
Diferencias con el controlador DDJ-SB2
Aunque en esencia son bastante parecidos, vale la pena señalar un par de mejoras que se pueden observar en la nueva versión.
La primera tiene que ver con el tipo de material que encontrarás en los botones de Cue y Play, que ya no están dentro del área de pads y ahora parecen más sólidos y resistentes – puede sonar como algo mejor, pero muchos usuarios lo señalan como un un cambio que les sorprendió positivamente.
Por otra parte, los controles dedicados a los loops se volvieron independientes y están ahora ubicados en el costado derecho del área de pads – si estás acostumbrado a recurrir al auto loop y jugar con la extensión de los mismos para crear build ups, esta nueva configuración seguro te gustará.
El control del tempo también presenta un pequeña pero importante mejora, si amplías el rango de tempo y pruebas su desempeño, te darás cuenta de que ahora tiene mayor precisión y sensibilidad, por lo que puede reconocer ligeros cambios en el fader sin barrerse o avanzar exageradamente.
Por último, en esta versión encontrarás que los pads activos para detonar Hot Cues, Samples y otras funciones pasan de 4 a 8. Lo que significa un mayor rango de maniobra y una mejor distribución de los sonidos y efectos que puedes utilizar.
Pioneer DDJ SB3 opiniones
Después de su salida al mercado, este controlador ha recibido críticas tanto positivas como negativas. Por un lado, existen dj´s que celebran su diseño intuitivo y fácil de utilizar; incluso reconocen los pequeños cambios como mejoras importantes que les ayudan a tener más orden y control durante sus presentaciones.
En contra posición, hay quienes señalan que la función de Pad Scratch – que tanto se presume – no cumple completamente con sus expectativas y pierde un poco de realismo al estar tan cuantizada.
Conclusión
El equipo Pioneer DDJ-SB3 es una excelente opción si estás empezando tu experiencia con los controladores. También puede funcionar muy bien si llevas algún tiempo mezclando con Serato y deseas experimentar nuevas opciones que te ayuden a transformar tu sonido mientras mejoras tus habilidades.
Con respecto a la polémica función de Pad Scratch tendríamos que decir que eres tú quien tiene la última palabra. Sin duda es una función divertida que puede despertar tu creatividad y convertirse en parte de tu sonido y tu dinámica musical. Lo mejor sería que le des una oportunidad, trates de probarla un poco, y veas qué tan cómodo te sientes incluyendo esos sonidos en tus mezclas.
Esperamos sinceramente que esta reseña te sea de ayuda para tomar una decisión y continuar construyendo tu carrera como dj. Nos gustaría mucho saber tu opinión sobre este controlador, así que no dudes en dejarnos un comentario. Si deseas más información sobre este equipo, te invitamos a visitar la página oficial de Pioneer DJ.