Controlador semi profesional de 2 canales para Rekordbox DJ
En la búsqueda de seguir posicionando el software Rekordbox como el nuevo estándar para los dj´s de controlador, Pioneer lanzó al merado el modelo DDJ-400, una opción interesante para los amantes de la mezcla musical.
Inspirado en los sistemas NXS2, este equipo es una gran introducción al mundo del djing, ya que cuenta con los elementos básicos que puedes encontrar tanto en la mayoría de los controladores, como en las cabinas profesionales de cualquier club internacional.
Características principales
Lo primero que salta a la vista es que el layout (diseño) de los decks es muy parecido a lo que observarás en las principales versiones de CDJs de Pioneer, con los controles de looping en la parte superior y los botones de Cue/Play en dimensiones similares.
Por otro lado, podrás encontrar en cada deck un plato digital (o jog wheel) de buen tamaño y excelente respuesta al tacto. También tendrás acceso al área de pads donde cuentas con 8 ‘almohadillas’ para detonar Hot Cues, Samples y Pad FX´s – que son configuraciones de efectos de sonido que puedes activar con un solo dedo.
En el espacio de la mixer (al centro), el DDJ-400 cuenta con los controles básicos de cualquier equipo para seleccionar y cargar los tracks a cada deck, realizar ajustes de ecualización y ganancia, y aplicar filtro de frecuencias a cada canal de audio.
Una de las características más destacables de este controlador es la adición del área de Beat FX (a la derecha de la mixer), la cual emula la configuración de efectos que aparece en la mezcladora DJM-900NXS2, de la misma marca.
Este control Beat FX te permitirá fácilmente sincronizar la velocidad de los efectos que aplicas a tus mezclas para que coincidan con el bpm de tus tracks. De esta manera podrás experimentar libremente durante tus presentaciones sin temor a perder el ritmo o desfasar los sonidos.
Pioneer DDJ-400 vs SB3
El controlador DDJ-400 encuentra su principal competencia en el equipo DDJ-SB3, producido por la misma marca. Sin embargo existen algunas diferencias fundamentales que te pueden ayudar a tomar una decisión si es que te estás debatiendo cuál de los dos deberías comprar.
En primer lugar tenemos el hecho de que cada equipo está diseñado para trabajar con un software distinto, pues mientras el DDJ-400 funciona exclusivamente con Rekordbox DJ, el DDJ-SB3 trabaja sólo con Serato DJ – ambos controladores incluyen una licencia para descargar y utilizar sus respectivos softwares.
Además de esto, debemos añadir que el DDJ-400 tiene la posibilidad de controlar únicamente dos fuentes de sonido (decks) a la vez, en comparación con su competidor, el SB3, que te permite trabajar hasta con 4 decks.
En cuestión del material con el que están construidos y la facilidad para transportarlos, ambos controladores presentan dimensiones, pesos y estructuras muy parecidas que te permitirán llevarlos contigo a cualquier evento y comenzar a tocar conectándote directamente a tu computadora.
Quizá una de las mayores ventajas que se pueden apuntar del DDJ-400 es el control de Beat FX que comentamos anteriormente, ya que te brinda una mayor precisión en la aplicación de los efectos y te prepara para saltar a las mezcladoras profesionales de cualquier club.
Pioneer DDJ-400 opiniones
Los usuarios de este controlador han expresado su gusto por la funcionalidad del equipo y la flexibilidad que les brinda para darle dinamismo a sus sets. Asimismo, usuarios de equipos CDJ de Pioneer han destacado el layout del DDJ-400 por permitirles trabajar con un diseño familiar, que les parece más profesional.
En contraposición, cabe señalar que las primeras versiones de Rekordbox DJ que ya contemplaban el uso de este equipo presentaron problemas en el reconocimiento del controlador y en su mapeo. Sin embargo, las versiones más recientes del programa ya han corregido esta falla y parecen haber integrado todas las funciones del DDJ-400 sin mayor inconveniente.
Conclusión
El Pioneer DDJ-400 es sin duda tu mejor opción si lo que buscas es aprender a tocar en un controlador para más tarde dar el salto a las cabinas profesionales, ya que su diseño en general extrae la distribución y el funcionamiento de los CDJs y las mixers de la línea NXS2 – equipos que se han convertido en el estándar dentro de los clubs y bares más importantes del mundo.
También resulta una buena inversión si te estás iniciando en el arte del djing y quieres un equipo que te ayude a crecer paulatinamente. Este hardware incluye tutoriales paso a paso con los que podrás dominar rápidamente el uso de Rekordbox y una vez que aprendas a sacarle jugo a todas sus funciones tendrás un controlador que podrás explotar sin problema por un par años.
Finalmente, debemos decir que el DDJ-400 no es tan recomendable para ti si eres un fiel seguidor de Serato DJ, pues aunque logres conectarte y mapear los botones de este controlador al programa, habrá algunas funciones que estarás desperdiciando y podrías entorpecer tus mezclas, en lugar de seguir desarrollando tus habilidades como dj. Si eres fan de Serato, te recomendamos revisar nuestras reseñas en equipos como el DDJ-SB2 o el DDJ-SB3.
Esperamos sinceramente que esta reseña te sea de ayuda para tomar una decisión y continuar construyendo tu carrera como dj. Nos gustaría mucho saber tu opinión sobre este controlador, así que no dudes en dejarnos un comentario. Si deseas más información sobre este equipo, te invitamos a visitar la página oficial de Pioneer DJ.